TEORÍAS DE INTELIGENCIAS MULTIPLES | El Dr. Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad Harvard ha propuesto su teoría de las Inteligencias Múltiples. |
APRENDIZAJE | CADA PERSONA TIENE POR LO MENOS OCHO INTELIGENCIAS, HABILIDADES COGNOSCITIVAS |
FASES O ETAPAS | LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES TRABAJAN JUNTAS, AUNQUE COMO ENTIDADES SEMIAUTÓNOMAS. CADA PERSONA DESARROLLA UNAS MÁS QUE OTRAS. |
SE PROMUEVE | LA CAPACIDAD DE ORDENAR LOS PENSAMIENTOS Y COORDINARLOS CON LAS ACCIONES. O SOLUCIONAR PROBLEMAS |
ESTRATEGIAS | PROPICIAR EL DESARROLLO DE LAS IM. YA QUE CADA PERSONA TIENE POR LO MENOS OCHO INTELIGENCIAS, HABILIDADES COGNOSCITIVAS |
BASE PSICOLÓGICA | |
PUNTO DE PARTIDA | LA INTELIGENCIAS Y LA CAPACIDAD |
EL DOCENTE COMO | CENTRO PROPICIADOR DEL DESARROLLO |
EL ALUMNO COMO | POSEEDOR DE CAPACIDADES |
UTILIZA. | TEORÍAS PRACTICAS |
SE REFIERE A | ESTUDIAR LOS TIPOS DE CAMBIOS RELACIONADOS CON EL ALUMNO |
TAXONOMÍA | AFECTIVO PSICOMOTRIZ COGNOSCITIVO. |
LINGUISTICA | Hemisferio izquierdo (lóbulos temporal y frontal, zonas de brocá y wernicke). | Capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas. |
LOGICO-MATEMATICA | Lóbulo parietal izquierdo, hemisferio derecho? | Capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones. |
ESPACIAL | Zonas corticales posteriores del hemisferio derecho | Habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus relaciones. |
CINETICO-CORPORAL | Corteza motora, cerebelo, ganglios basales. | Habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad. En el caso de la mímica o la danza, para competir en juegos y deportes o para diseñar un invento es necesaria la inteligencia cinético-corporal. |
MUSICAL | Lóbulo temporal derecho. | Capacidad para percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales. |
INTERPERSONAL | Lóbulos frontales, lóbulo temporal derecho, sistema límbico. | De distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica. |
INTRAPERSONAL | Lóbulos frontales y parietales, sistema límbico. | La habilidad para conocer los aspectos internos de uno mismo: estar en contacto con la vida emocional propia, discriminar entre las distintas emociones y recurrir a ellas para reconocer y orientar la propia conducta, disponer de una imagen de sí mismo ajustada y una gama de valores positivos para su grupo social. |
INTELIGENCIAS MULTIPLES.
QUÉ ES ESO QUE LLAMAMOS INTELIGENCIA.
DR. LAPALMA.
Hasta ahora hemos supuesto que la cognición humana era unitaria y que era posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia. Pues la buena noticia es que en realidad tenemos por lo menos ocho inteligencias diferentes. Cuantificadas por parámetros cuyo cumplimiento les da tal definición. Por ejemplo: tener una localización en el cerebro, poseer un sistema simbólico o representativo, ser observable en grupos especiales de la población tales, como "prodigios" y "tontos sabios" y tener una evolución característica propia.
La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única.
Pero... ¿qué es una inteligencia? Es la capacidad para resolver problemas cotidianos, generar nuevos problemas, crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.
Sin embargo, cuando analizamos los programas de enseñanza que impartimos, que obligamos a nuestros alumnos seguir, a nuestros hijos; vemos que se limitan a concentrarse en el predominio de las inteligencias lingüística y matemática dando mínima importancia a las otras posibilidades del conocimiento. Aquí el por qué muchos alumnos que no se destacan en el dominio de las inteligencias académicas tradicionales, no tienen reconocimiento y se diluye así su aporte al ámbito cultural y social. Y hasta pensamos de ellos que han fracasado, cuando en realidad estamos suprimiendo sus talentos.
Existen dos tipos de experiencias extremas que es importante tener en cuenta. Las experiencias cristalizantes y las paralizantes. Las primeras, son hitos en la historia personal, claves para el desarrollo del talento y de las habilidades en las personas.
Se cuenta que cuando Albert Einstein tenía cuatro años su padre le mostró una brújula magnética. Ya en la adultez, el autor de la Teoría de la Relatividad, recordaba ese hecho como el motivador de su deseo imparable de desentrañar los misterios del universo.
Como experiencia cristalizante, puede ser considerada también la de Yehudi Menuhin, uno de los grandes violinistas de la historia contemporánea. A los tres años fue llevado a un concierto de la Sinfónica de San Francisco. En esa oportunidad fue hechizado por el violinista que ejecutó el "solo". Pidió a sus padres que le regalaran un violín para su cumpleaños y que ese ejecutante fuese su profesor. Ambos deseos fueron satisfechos y el resto es historia.
Él, histórico... y millonario.
Por otro lado, como contrapartida, existen las experiencias paralizantes. Son aquellas que bloquean el desarrollo de una inteligencia. Podemos poner como ejemplo a un mal maestro que descalificó un trabajo, humillando con su comentario frente al aula la incipiente creación artística de un alumno. O la violenta evaluación de un padre cuando gritó "Dejá de hacer ese ruido" en el momento en que la fantasía del niño lo hacía integrar una "banda" importante en concierto y golpeaba con dos palillos sobre la mesa.
Las experiencias de este tipo están llenas de emociones negativas, capaces de frenar el normal desarrollo de las inteligencias. Sensaciones de miedo, vergüenza, culpa, odio, impiden crecer intelectualmente. Es probable así, que luego el niño decida no acercarse más a un instrumento musical o no dibujar más porque ya decidió que "no sabe hacerlo".
TABLA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EXPERIENCIAS
INTELIGENCIAS MULTIPLES | EXPERIENCIA EDUCATIVA. |
LINGUISTICA | En el curso de Idioma Español, un estudiante manifestaba resistencia a presentar las actividades asignadas, le molestaba sobre todo escribir, así que decidí pedirle que grabara sus actividades. Fue tanto el impacto positivo que causo en el estudiante que desde ese momento empezó a interesarse por la locución. Actualmente labora profesionalmente en medios radiales y televisivos. |
LOGICO-MATEMATICA | El área matemática no es mi fuerte, así que en plena necesidad de mejorar en la referida área, me acerque a un Ingeniero para solicitarle su ayuda en la preparación de mis clases. La forma como la abordo, la pasión y paciencia para mostrarme algunos trucos según él, impactaron mi vida, de tal manera que La teoría de conjuntos, raíz cuadrada, potenciación, regla de tres, el manejo de las tablas, son utilizadas con mucha frecuencia para la solución de algunos casos. Creo que lo importante de esta experiencia es que al final, alguna de mis preguntas sirvieron para que el revisara su trabajo y yo el mío. |
ESPACIAL | Recuerdo con mucho cariño esta experiencia, en un intento de redecorar el aula y tratar de tener el control al hacerlo, decidí que los estudiantes debían solo de llevar material para realizarlo. Mi sorpresa fue cuando un estudiante llevo varios planos del aula, con diferentes propuestas de decoración de la misma, que no solo incluían el remozamiento del aula, sino el aprovechamiento del espacio en el aula. Sabrán entonces, que desde esa fecha creció su interés por la decoración y fue para mí un honor tratar de que el estudiante pusiera en práctica su inteligencia en la solución de algunos otros problemas. Por último la inteligencia espacial era tan evidente, que en algunas excursiones sus compañeros le requerían empacara el equipaje, por la capacidad de optimizar el espacio. |
CINETICO-CORPORAL | Un estudiante de 3ro. Básico se me acerco con la inquietud, no sabía que seguir estudiando, además de sus limitadas condiciones económicas, su decisión debía ser la apropiada, porque no tenía opción a equivocarse. Recuerdo que platique con él, en mas de alguna oportunidad y siempre platicábamos, acerca de que le gustaba hacer, parecía que le gustaba todo. En un ocasión finalizar, lo invite a ver un partido de fut bol, en el desarrollo del mismo, vi su rostro iluminado cuando hablaba de lo que estaba ocurriendo en el terreno de juego, su elección fue convertirse en maestro de educación física. Actualmente se desempeña como director técnico en equipos profesionales y tengo el gusto de seguir contando con su amistad y compartir sus triunfos. |
MUSICAL | Referente a esta inteligencia, recuerdo a un compañero de trabajo que tenia la inteligencia musical, podía con facilidad ejecutar cualquier instrumento musical, el referido docente no era profesor. Decidimos darle la oportunidad de compartir con estudiantes el curso de educación musical, fue tan grata la experiencia para él y para nosotros, que el carecer de titulo no fue impedimento para que se desarrollara como tal. Actualmente es propietario de un reconocido, fructífero establecimiento privado, dedicado a formar maestros de educación musical. |
INTERPERSONAL | Recuerdo que en un curso denominado, educación y desarrollo, insistimos mucho en la necesidad de convertirse en líderes comunitarios. Además recuerdo que la parábola del buen samaritano sirvió como reflexión ultima para animar a los estudiantes a ser parte del cambio comunitario. Al finalizar el mismo, pero al seguir teniendo contacto con los estudiantes uno de ellos, que a decir verdad, no fue a mi parecer el que más se entusiasmo por lo desarrollado, me siguió requiriendo cierta información, pero su inquisición no me hacía pensar que podía estar enteramente interesado,. Mi sorpresa fue, cuando me entere que esta postulado para las elecciones de nuestro país como alcalde comunitario, pero aun mayor fue mi sorpresa al escucharlo hablar, y oír en su discurso algunas de las ideas que compartimos con él. Además me gustaría hacer un pequeño homenaje a mis maestros, con un sincero GRACIAS |
TRAPERSONAL | Recuerdo a un estudiante que siempre evitaba amarrarse sus zapatos, luego verlo jugar en el patio y ver como sus compañeros le buscaban para hablar con él, recuerdo que en una exposición en el aula, al finalizar le aplaudieron mucho sus compañeros. Tenía algo especial que hacía que sus compañeros le admiraran le apreciaran pero sobre todo le siguieran, le denominamos el líder de los zapatos desatados, no creo haber impactado mucho en si vida. Pero en la actualidad es pastor de jóvenes en una reconocida iglesia local, aunque decidió usar solo zapatos tipo suecos, para evitar amarrarse los, según él. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario